He organizado con mucho cuidado de los detalles presentaciones especiales en lugares encantadores y en otros espacios más tradicionales. Iniciando este itinerario de presentaciones en Girona, en la Casa de la Cultura, como te expliqué antes, quise que la segunda fuera en Salt, donde viví veintinueve años, y en Les Bernardes de Salt debido a la vinculación con el Consell Comarcal del Gironès, donde lideré el proyecto turístico comarcal durante catorce años. No te diré por orden las demás, pero siempre me he sentido muy bien atendida y cada una ha sido pensada y preparada con mucho cariño y con un cartel promocional de mi hermano creativo, Pitter, autor de mi logotipo también. De hecho, excepto algunas organizadas por librerías, donde destaco la hospitalidad recibida en la Librería Empúries de Girona, soy yo quien ha liderado la planificación, organización y puesta en escena de las presentaciones, fruto de las buenas relaciones personales que tengo en el territorio.
He presentado el libro frente al mar, en el hotel Corisco en Tossa de Mar y en el hotel Costa Brava de Platja d'Aro, també a l’hotel Ultonia de Girona. También en medio de la naturaleza y al aire libre, rodeada del bosque de encinas de Can Roseta en Cartellà, Sant Gregori, y en la bodega Eccocivi de Sant Martí Vell. En la plaza frente a la iglesia de l'Estartit, en el estudio fotográfico de Nicole en Platja d'Aro y en la óptica Moma en Bescanó. Gracias a las relaciones personales y profesionales con los ayuntamientos, también he ido a las bibliotecas y espacios culturales de los municipios de Bordils, Llagostera, Campllong, Sarrià de Ter, Sant Julià de Ramis, Vilablareix, Blanes, Palamós, Fornells de la Selva, Girona, Salt y Celrà. Y otros lugares especiales como La Joia de Llambilles y el Casino gironí, donde ambos han vivido también la magia de escuchar a Gerard Solano en directo con la canción "Aquell cafè pendent", donde en este último evento hicimos maridaje entre cultura y emprendimiento, presentando la ginebra Sa Tuna.
También en alguna librería en Barcelona, Banyoles y Girona. Y estoy abierta a hacer muchas más, porque es un libro lleno de vida, optimista, que pienso debe recorrer nuevos municipios y espacios, como las mariposas van de flor en flor. También he participado en clubes de lectura, es muy nutritivo escuchar las preguntas que me hacéis cuando ya habéis leído el libro. Estos encuentros con lectoras y lectores son eventos con un valor añadido, maridados con gastronomía, música y regalos para agradecer la confianza y porque "Torna a volar, papallona" sigue dando vida, reflexiones, amor y cafés pendientes. Y siempre es una nueva oportunidad para aprender de lectoras y lectores y para tomar cada una de sus palabras como un regalo para mi alma y una fuente inspiradora para escribir mi segundo libro.
También debo hablar de una presentación cruzada que hice en el Auditorio Josep Irla, en la sede de la Generalitat en Girona, con Ferran Ramon-Cortes, comunicador, escritor y docente, quien escribió el prólogo de mi libro, ya que ideamos hacer la presentación conjunta de su último libro con el mío.